Permite conocer el mundo animal y vegetal que nos rodea, no solo desde el punto de su organización estructural, sino también del funcional.
Esta ciencia comprende tres ramas.
- Botánica: que estudia la organización y vida de los vegetales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEglESxSsXhM1urwTTy-tqp0znZ0vHYh5PRYscBAirjPOmJEUr3-96j7uaAOUfR3l-gIyvALtgJMcpE9FuSiAvv8nr68rr47Tk8HotrB-Q6UrUfFf7lIGp27rIcxt4qJBr2GihLaJukozoM/s320/botanica.jpg)
- Zoología: que estudia la organización y vida de los animales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6k8i4xWhba_TEQRptMfFi7T4SattKt7u36GQJeb2rQw7-pBHJQJFoQ12FE_AMtooLoc7MwO50YG8foo38LqCpVsGcyzTER0_eYYXihyphenhyphenpHiEP3R-_GriylnPzfobJLG1OGVNk0QNoNL5w/s320/zoo.jpg)
- Antropología: que estudia al hombre.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisevux02ANyzTCuOBsUqAkTrri25hl3lzjo9P7exVoO_tJ99dClMt-EYG49hVzCfr0ThX8GL5orpVL5XcFrqAXyll1-1uD27Blp4UJLYj9LN0r1Kxtz0Wju2Bc9_0wTpXgk4yPnvXgYd4/s320/antropologia1.jpg)
El estudio de estas tres ramas de la Biología conduce al conocimiento de un vegetal, animal o del Hombre, como animal racional, desde los puntos de vista de su morfología externa e interna, de su composición química, de su fisiología y de su origen.
De acuerdo con esto se establecen las siguientes divisiones.
1. Ciencias Biostáticas.
2. Ciencias Biodinámicas.
3. Ciencias Bioquímicas.
4. Ciencias Biogénicas.
5. Ciencias Biotáxicas.
Las Ciencias Biostáticas (del griego statikós, que se mantiene fijo) estudian la forma y estructura de los seres vivos, al margen de sus transformaciones.
Estas ciencias comprenden:
a) La Morfología Externa (del griego morphé, forma) de los seres.
b) La Morfología Interna, que estudia la organización interior.![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIuB-tfXyzUvtVImYdoLTZjXrmEuh8uBTgPFJvm8bgh-1aK1GBtrz_xViQIkskBzTG-Jp5y9xLorQ_rU3y5IUslJHo7gRzYaRISVgguCzmVyaDbNY-ZgerCiKqP-5nQvC-GPLh0aWk6Z8/s320/p1anatomy-a.jpg)
De acuerdo con esto se establecen las siguientes divisiones.
1. Ciencias Biostáticas.
2. Ciencias Biodinámicas.
3. Ciencias Bioquímicas.
4. Ciencias Biogénicas.
5. Ciencias Biotáxicas.
Las Ciencias Biostáticas (del griego statikós, que se mantiene fijo) estudian la forma y estructura de los seres vivos, al margen de sus transformaciones.
Estas ciencias comprenden:
a) La Morfología Externa (del griego morphé, forma) de los seres.
b) La Morfología Interna, que estudia la organización interior.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIuB-tfXyzUvtVImYdoLTZjXrmEuh8uBTgPFJvm8bgh-1aK1GBtrz_xViQIkskBzTG-Jp5y9xLorQ_rU3y5IUslJHo7gRzYaRISVgguCzmVyaDbNY-ZgerCiKqP-5nQvC-GPLh0aWk6Z8/s320/p1anatomy-a.jpg)
Ambas representadas por el estudio de la Anatomía.
c) La Histología (del griego sitos, tejido) que estudia los tejidos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEixQYz2x6lh5i_w0arMkOsXCTv52E7yytlEai59dbAmg2dt45yQiIxwB6X-mfus0KIJZcnbgW4uvWFi03OoThqRZO9R9CQzwrcWXiDRnSIkbgArpVqG_rvq6_pEH-i04-8T1comGCusaiA/s320/epitelionasal.jpg)
Tejido epitelial nasal.
d) La Citología (del griego kytos, célula) que estudia las células.